El área de Desarrollo Docente se piensa como el brazo de la Unidad de Mejoramiento Docente para acercar el Modelo Educativo a la comunidad docente, a través de asesorías, talleres cursos y diplomados, así como a través de realzar y apoyar las innovaciones en función de la docencia. Posterior a ello, se buscan mecanismos para acompañar el ejercicio docente a través de los/as profesionales de la Unidad.
Objetivo general
Fortalecer la docencia en el marco del Modelo Educativo ULS, en pos del aseguramiento de la calidad de los procesos formativos de pre y postgrado.
Ámbitos de acción
Talleres:
- Sistema de Créditos Transferibles (SCT): Autonomía y presencialidad en los tiempos para el aprendizaje – programas de asignatura.
- Análisis del modelo educativo ULS.
- Análisis del proceso de renovación curricular ULS.
- Análisis del documento de Autorregulación de la Gestión Curricular ULS.
- Herramientas lúdicas para innovar en la docencia de pregrado.
- Construcción de instrumentos de evaluación.
- La escritura reflexiva: un espacio de autoaprendizaje del docente.
- Planificando mi docencia.
- Formulación de Resultados de Aprendizaje.
El ámbito TIC, de la Unidad de Mejoramiento Docente, se centra en apoyar a los docentes de la ULS, en el uso, aplicación y creación de recursos digitales que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.
Para ello se considera tener presente tres saberes esenciales: Conocimiento disciplinar, conocimiento pedagógico y tecnológico.
Talleres «Herramientas Docentes»:
- Organizadores Gráficos.
- Maquetación de documentos en Word.
- Evaluaciones en línea con Google Form.
- Mendeley, un gestor bibliográfico en línea.
- Presentaciones Dinámicas con Prezi.
- Visualización y Administración de Datos con Tablas Dinámicas.
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles con App Inventor.
- Elaboración de Video Cuestionarios con EdPUzzle.
- Conociendo el Lenguaje de Estadística R.
- Gestor de enlaces web Symbaloo.
- Programación y planificación de proyectos con MS Project.
- Presentaciones dinámicas con Genial.ly.
- Desarrollo de Macros en Excel con VBA.
Ámbito del área de Desarrollo Docente que promueve un enfoque constructivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, centrado principalmente en el estudiante.
La implementación de este tipo de metodologías dentro del aula por parte de la y el docente, permite pasar de un aprendizaje memorístico a uno más interactivo, que motive una comunicación permanente entre los mismos, fomentando así, tanto un trabajo colaborativo y experiencial, como la generación de un pensamiento crítico y reflexivo en el estudiantado en post de los objetivos propuestos.
Talleres:
- Estrategias metodológicas activas: Clase inversa.
- Estrategias metodológicas activas: Estudio de Caso.
- Estrategias metodológicas activas: Aprendizaje Basado en Problemas.
- Estrategias metodológicas activas: Aprendizaje Orientado a Proyectos.
- Estrategias metodológicas activas: Aprendizaje + Servicio.
- Simulación como metodología de aprendizaje.
Su objetivo es utilizar estrategias de evaluación de aprendizajes, que promuevan instancias de retroalimentación a través del diseño y aplicación de procedimientos/instrumentos que sean coherentes con los resultados de aprendizaje y las metodologías utilizadas, valorando la importancia de la retroalimentación como herramienta que promueva la metacognición para el desarrollo de aprendizaje profundo.
El ámbito dedicado al Bienestar Docente tiene como propósito fomentar temáticas y actividades que promuevan la mejora de la Docencia a través del autocuidado.
Sus líneas de trabajo se orientan al desarrollo del autoconocimiento, inteligencia emocional y mindfulness, entre otras.
El ámbito dedicado a la inclusión se ocupa de difundir, orientar y promover una cultura de la equidad, resguardando los derechos y deberes de los estudiantes.
Es una instancia consultiva y de referencia respecto a la inclusión social al interior y fuera de la Universidad.
