Planificación de la Docencia ULS

(Semana dedicada a la planificación del segundo semestre académico 2025).

Esta asesoría tiene como propósito fortalecer la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva reflexiva y alineada al Modelo Educativo Institucional. A través del análisis de documentos institucionales y elementos curriculares, se busca que los participantes comprendan y apliquen principios clave del Alineamiento Constructivo (AC) en la organización de sus clases. Durante la instancia, se abordarán aspectos macro y microcurriculares relevantes, así como herramientas para planificar considerando el diagnóstico del grupo curso, el tiempo estimado de trabajo presencial y autónomo del estudiantado, las estrategias de aprendizaje y los mecanismos de evaluación. Al finalizar, se espera que las y los docentes valoren la planificación como una herramienta clave para favorecer aprendizajes significativos y de calidad.

Análisis del Modelo Educativo ULS

(Instancia homologable con interinato académico).

Esta instancia de fortalecimiento de competencias docentes requiere de los y las participantes comprensión general y análisis focalizado del Modelo Educativo Institucional actualizado (2024). Se promoverá la discusión académica respecto de cómo los nuevos lineamientos del MEI (2024) influyen en la docencia. Se trabajará de manera autónoma en la lógica de clase inversa y de manera presencial a través de actividades prácticas de aplicación y análisis. La evaluación será formativa. El producto de este Taller será el análisis grupal escrito relativo a los Propósitos del MEI, los 3 Ejes, los Principios orientadores de la formación en la Universidad y el Proceso de formación y su influencia en la docencia.

Análisis del proceso de renovación curricular en la ULS como instancia de aseguramiento de la calidad de los procesos formativos

(Instancia homologable con interinato académico).

Esta instancia de fortalecimiento de competencias docentes requiere de los y las participantes comprensión general y análisis focalizado de la Actualización Documento de Autorregulación, con foco en la Renovación Curricular. Se promoverá la discusión académica respecto de cómo la actualización del Documento influye en la docencia y la gestión curricular, así como en la calidad de los procesos formativos. Se trabajará de manera autónoma en la lógica de clase inversa y de manera presencial a través de actividades prácticas de aplicación y análisis. La evaluación será formativa. El producto de este Taller será el análisis grupal de los aspectos de la Autorregulación y su relación con el MEI, la Política Pública y la docencia.

Proceso de Inducción: Uso de Plataforma institucional MOODLE

(Instancia homologable con interinato académico).

Este taller permitirá a las/los participantes, realizar un curso, en modalidad virtual/asincrónica, utilizando las actividades y/o recursos disponibles en la plataforma MOODLE. Los participantes deben contar con su credencial @userena y el acceso a la plataforma MOODLE institucional, esto porque el desarrollo de los ejemplos y ejercicios se realizarán en la misma plataforma. En relación al desarrollo del taller, éste considera ver las generalidades sobre las características de la plataforma; posteriormente se realizará una revisión de las actividades y los recursos que se utilizan para elaborar un curso en modalidad virtual. Finalmente, se expondrán sobre algunos servicios y plataformas web, cuyas prestaciones, pueden incorporarse de forma indirecta, en MOODLE mediante el uso del código embebido.

Proceso de Inducción: Uso de Plataforma institucional PTDI

(Instancia homologable con interinato académico).

El taller se focalizará en revisar los módulos asociados a las principales actividades que un docente tiene que realizar a nivel administrativo, con cada asignatura que le corresponde dictar, esto es: registro de fechas de evaluaciones, registro de asistencias, elaboración de la planificación detallada y la emisión del acta final de la asignatura.