Durante la última semana de diciembre y enero 2018, la Unidad de Mejoramiento Docente realizará una serie de talleres y cursos focalizados en tres áreas: TIC para el aprendizaje, estrategias metodológicas activas e innovación y renovación curricular. Se invita a los docentes a participar de los cursos y talleres para lo cual deben inscribirse en el siguiente formulario.
-
TIC PARA EL APRENDIZAJE
La incorporación de tecnología de la información y comunicación permitirá al docente contar con herramientas que potencien su docencia de pregrado, buscando con ello optimizar su propuesta de acuerdo a las características de los estudiantes y el perfil de egreso comprometido. Se proponen instancias prácticas y con la proyección de un acompañamiento durante el próximo semestre lectivo.Curso Autocad - Raquel Salinas
Este curso de fortalecimiento de habilidades docentes sobre el uso de software AutoCAD en nivel básico busca proporcionar conocimiento teórico acerca del programa, así como de aplicación del mismo, de manera tal que potencie la docencia de pregrado con una herramienta TIC en sus respectivas disciplinas. Ambos componentes interactúan durante la propuesta y se espera finalizar el curso con una innovación al programa de asignatura.Taller Maquetación Documentos Word - Ernesto Arce
Este taller de fortalecimiento de habilidades docentes se propone revisar y aplicar las herramientas del procesador de texto word, las cuales permiten mejorar el diseño de la presentación de un documento. Entre los contenidos a tratar están: manejo de tabuladores, diseño de tablas, elaboración de formularios y la creación de índices automáticos (figuras, tablas y secciones).Taller Organizadores Gráficos como Herramienta Docente - Ernesto Arce
Este taller permitirá al participante comprender los fundamentos de los organizadores gráficos, su utilidad como herramienta de aprendizaje y evaluativa, y la forma de incorporar estas estrategias a su quehacer docente. Al mismo tiempo, el taller pretende que los docentes conozcan y utilicen aplicaciones computacionales en la construcción de los organizadores visuales. El taller asume una lógica de orden en función del procedimiento y las normas utilizadas en cada una de estas estrategias, estas son: Mapas mentales, Mapas conceptuales y Mente-facto.Taller Evaluaciones en Línea con Google Form - Ernesto Arce
El taller tiene como finalidad difundir y utilizar aplicaciones cloud computing las cuales permiten realizar evaluaciones utilizando una herramienta computacional como Google Form. El taller aborda los distintos tipos de evaluaciones y autoevaluaciones las cuales se pueden realizar con esta herramienta. También se explicará la forma de incorporar complementos a los formularios, de manera de tener una mayor versatilidad a la hora de diseñar un instrumento de evaluación bajo esta modalidad.Taller Uso de Mendeley (administrador de referencias bibliográficas) - Ernesto Arce
Este taller permitirá al participante conocer y utilizar una herramienta tecnológica con la cual podrá administrar las fuentes de información y documentos de investigación propios de su ámbito disciplinario (académico). Durante el desarrollo del taller se realizarán ejercicios sobre el manejo de fuentes de información, las cuales se registrarán en la aplicación, de modo que el participante visualice cómo en su cuenta de Mendeley puede ir registrando los distintos recursos bibliográficos recopilados.Taller Presentaciones Dinámicas con Prezi - Ernesto Arce
Este taller es de carácter teórico y práctico, en donde se revisan la estructura y las características del programa, así también los recursos que pueden ser incorporados a una presentación tales como: video, audio, imágenes y/o texto. Se abordan las ventajas y desventajas de esta herramienta con respecto a Power Point y las bondades de trabajar y realizar presentaciones en la “nube” (cloud computing). De igual manera se abordan las características más significativas de Prezi como son el desarrollar presentaciones bajo una estructura no lineal, aplicación del zoom y la interacción con los recursos multimediales.Taller Visualización y Administración de Datos con Tablas Dinámicas - Ernesto Arce
Este taller de fortalecimiento de habilidades docentes busca entregar los fundamentos sobre el manejo de matrices de Datos y Tablas Dinámicas en Excel. Las temáticas que se abordarán son el diseño y definición de tablas en Excel; la creación de tablas dinámicas a partir de la matriz de datos (tabla); visualización de los datos a través de la combinación de los campos de la tabla dinámica y la creación de gráficos a partir de la matriz de la tabla dinámica.Plataforma Institucional Moodle - CICULS
Este taller de fortalecimiento de habilidades docentes se proyecta como una inducción a la comunidad docente respecto al uso de la plataforma institucional Moodle y sus herramientas, así como de la vinculación que se puede lograr con los estudiantes. El taller es desarrollado por el equipo de Ciculs, orientando el trabajo a una experiencia práctica. Como requisito se debe contar con su clave de acceso a la plataforma.Plataforma Institucional Phoenix - CICULS
Este taller de fortalecimiento de habilidades docentes se proyecta como una inducción a la comunidad docente respecto al uso de la plataforma institucional Phoenix y sus herramientas, y las tareas administrativas que requiere la docencia de pregrado. El taller es desarrollado por el equipo de Ciculs, orientando el trabajo a una experiencia práctica. Como requisito se debe contar con su clave de acceso a la plataforma.Desarrollo de aplicaciones móviles con App Inventor - Ernesto Arce
Este taller fortalecimiento de habilidades docentes busca introducir e incentivar a los participantes a desarrollar aplicaciones móviles sin conocimientos previos de programación. Para la creación de las app se utilizará un entorno de trabajo en línea denominado App Inventor, el cual permite diseñar y crear una app bajo la utilización de bloques de códigos. Los asistentes deberán contar con una cuenta en gmail (institucional) y un aparato móvil con el sistema operativo Android. -
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
Buscan dar opciones a los docentes de pregrado al momento de planificar e implementar su propuesta, atendiendo la diversidad de sus estudiantes y las competencias que declara el perfil de egreso para su asignatura. Las EMA son complementarias y deben ser analizadas previamente de manera tal que sean pertinentes al resultado de aprendizaje comprometido. Se proponen instancias prácticas y con la proyección de un acompañamiento durante el próximo semestre lectivo.Taller Estrategias metodológicas activas: Clase Inversa - Pamela Labra y Diana Campos
Taller de fortalecimiento de habilidades docentes enmarcado en el contexto de las estrategias de la enseñanza y el aprendizaje activo. Se busca generar en los participantes una comprensión general de las características generales de la Clase Inversa. Este Taller se ha planificado desde la lógica la teoría de la actividad, aprender haciendo y del flipped classroom.Simulación como metodología de aprendizaje para las carreras de ingenierías - Ana María Vásquez
Este taller pretende desarrollar habilidades en la construcción de escenarios de simulación como una metodología para la construcción e integración de aprendizajes en los estudiantes de las carreras de ingenierías. Asimismo desarrollar la habilidad de reflexión sobre la propia práctica y la motivación de mantener y profundizar competencias profesionales. -
INNOVACIÓN Y RENOVACIÓN CURRICULAR
SCT: autonomía y presencialidad en los tiempos para el aprendizaje (programas de asignatura) - Angeline Lotito
Este taller apunta a Fortalecer las Habilidades de los Docentes mediante el análisis del concepto de Crédito Académico Transferible en la Universidad de La Serena. Al finalizar esta actividad teórico – práctica, los Docentes serán capaces de integrar el concepto de SCT a la planificación de sus actividades curriculares en función del tiempo autónomo que requiere el estudiante para el logro de los aprendizajes de la asignatura.Análisis del modelo educativo ULS - Ana María Vásquez
Este taller busca el Fortalecimiento de Habilidades Docentes, en el análisis del Modelo Educativo Institucional como marco conceptual y guía de la actividad docente en los procesos formativos en carreras de pre grado.Análisis del proceso de renovación curricular ULS - Gerardo Galleguillos
El taller de Fortalecimiento de habilidades docentes busca relevar la importancia del rol docente y su propuesta tanto en el proceso como en la implementación de la renovación curricular de un programa de pregrado, teniendo el perfil de egreso como referente en su quehacer.Herramientas lúdicas para innovar en la docencia de pregrado - Ludizmo Fundación
El curso de Fortalecimiento de Habilidades Docentes se propone dar a conocer herramientas lúdicas con juegos de carta para innovar en la propuesta docente. Se desarrollan a través de ellos diversas instancias de trabajo cooperativo y de resolución de conflictos. El curso se desarrolla a través de una propuesta práctica donde se analizan los beneficios de cada juego de mesa de acuerdo al perfil de egreso de cada carrera y los resultados de aprendizaje comprometidos en los programas de asignatura.Rubricas un instrumento para evaluar aprendizajes - Patricia Cortés
Este taller de fortalecimiento de habilidades docente, permitirá al participante construir rúbricas como instrumentos de evaluación que otorgan objetividad a la evaluación del logro de los aprendizajes, constituyéndose en una herramienta de utilidad en el proceso formativo, tanto para estudiantes como para académicos, verificando aquellos aprendizajes logrados y los que se deben reforzar.Construcción de instrumentos de evaluación: ítemes de selección múltiple - Patricia Cortés
Este taller busca fortalecer las Habilidades Docentes poniendo a disposición de los profesionales que ejercen la docencia, la instancia de actualización sobre los fundamentos de elaboración de los instrumentos de evaluación centrados en la construcción de preguntas de selección múltiple, las cuales se caracterizan por estar construidas en base a ítems o reactivos cuya respuesta no deja lugar a dudas respecto a su corrección. Respondiendo así a una evaluación justa y equitativa, alineadas con los correspondientes resultados de aprendizaje.El curso “Estrategia y metodología del acto de lectura-escritura reflexiva” para académicos de la universidad de La Serena se genera como respuesta frente a la necesidad de fomentar el proceso de lecto-escritura reflexiva en los docentes, esto con la finalidad de promover y divulgar las experiencias de enseñanza-aprendizaje en las diversas disciplinas.
Planificando mi docencia - Ana María Vásquez
Actividad de fortalecimiento de habilidades docentes enmarcado en el contexto de las estrategias de la enseñanza y el aprendizaje activo. Busca articular lo planteado por el Modelo Educativo ULS respecto de la docencia y enfatiza al estudiante como centro del proceso formativo. Este Taller se ha planificado desde la lógica la teoría de la actividad.Formulación de Resultados de Aprendizaje - Patricia Cortés
Este taller de Fortalecimiento de Habilidades Docentes, presenta una serie de orientaciones a tener en consideración al momento de elaborar Resultados de Aprendizajes tanto del Dominio Cognitivo, Afectivo y Psicomotor (Bloom, 1956).Por lo tanto se pretende orientar a los docentes, en la definición, redacción y utilización de los resultados de aprendizajes de los estudiantes en coherencia con las características del Perfil de Egreso declarados.